Presentación:
El autoconocimiento es un proceso
indispensable en el camino de la construcción o fortalecimiento de la
autonomía personal. No consiste en un acto único, consta de varios
procesos cognitivos desarrollados secuencialmente, pero conectados entre
sí.
Es el proceso reflexivo (y su resultado) por el cual la
persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y
características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas
fases, como: autopercepción, autobservación, memoria autobiográfica,
autodeterminación y autoaceptación. No puede haber autoestima ni
responsabilidad propia sin autoconocimiento, de ahí su importancia para
el desarrollo personal.
Afirmaciones:
Competencias / Recursos / Herramientas:
- Capacidad de atención a nosotras mismas, (nuestros actos pensamientos, sentimientos, estados de animo).
- Tener
claro cuáles son mis fortalezas y cuáles mis debilidades, qué es lo que
me gusta y qué es lo que no me gusta, qué es lo que quiero y qué es lo
que no quiero.
- Capacidad de manejar estrategias <<auto>> observación, atención, escucha, percepción, memoria, determinación.
- Capacidad de regulación de la propia vida.
- Capacidad para la administración del tiempo.
Palabras Clave:
- Ser.
- Poder de ser - Poder propio.